
A lo largo de la historia, se ha demostrado un gran interés particular en descubrir qué ocurre con el alma de los seres vivos justo después de morir, y por ende, se han generado múltiples debates en torno a este tema, los cuales han resultado ser muy polémicos, ya que se han planteado diferentes hipótesis para resolver, de una vez por todas, este gran misterio científico.

El debate sobre la existencia del alma y si es inmortal o muere con la persona es una historia interminable que durante siglos ha ocupado el tiempo de los grandes pensadores de la historia universal. Desde 1996, el Dr. Stuart Hameroff, físico estadounidense y emérito del Departamento de Anestesiología y Psicología, y Sir Roger Penrose, físico matemático de la Universidad de Oxford, han trabajado en una teoría cuántica de la conciencia en la que afirman que el alma es mantenida en los microtúbulos de las células del cerebro.
¿A dónde va el alma después del deceso?
Desde la década de los 90, muchos científicos han trabajado arduamente para poder obtener datos más precisos acerca del proceso de transformación del alma una vez que esta abandona el cuerpo. De esta manera, especialistas como Sir Roger Penrose y Stuart Hameroff le han mostrado al mundo otra manera de interpretar este hecho.

Su teoría se basa, principalmente, en la idea de que el alma permanece alojada en las células cerebrales a través de una especie de micro-túbulos ubicados en el cerebro. De esta manera, se hace referencia a que a pesar de que los órganos del cuerpo dejan de funcionar en su totalidad, todo aquello que se concentraba en los pequeños micro-túbulos simplemente se esparce por todo el universo.

El Dr. Hameroff dijo:
“Digamos que el corazón deja de latir, la sangre deja de fluir; los microtúbulos pierden su estado cuántico. La información cuántica dentro de los microtúbulos no se destruye, no se puede destruir, y simplemente se distribuye y se disipa en el universo en general. Si el paciente es resucitado, revivido, esta información cuántica puede volver a los microtúbulos y el paciente dice «Tuve una experiencia cercana a la muerte». Si no son revividos y el paciente muere, es posible que esta información cuántica pueda existir fuera del cuerpo, quizás indefinidamente, como alma «.
Teoría Cuántica de la conciencia
Desde hace más de dos décadas, estos científicos han dedicado gran parte de su tiempo en el estudio de este tema, con el fin de explicar qué es lo que le sucede al alma en cuanto abandona el cuerpo. En este sentido, al explorar cada uno de los detalles con relación a esto, plantearon la Teoría Cuántica de la Conciencia.
Con ella, los especialistas exponen que incluso luego de la pérdida del estado cuántico de las células cerebrales, es imposible que estas puedan ser destruidas; y aseguran que tal información que allí se encontraba, al estar constituida por el mismo material del universo, es sencillo que esta se disipe, y finalmente, se una con él.
Planteamientos polémicos
De igual manera, este sigue siendo uno de los temas más controversiales, puesto que anteriormente, existía una gran disyuntiva por el hecho de no saber con exactitud qué ocurría con el alma y si era destruida justo después de que la persona falleciera, y, por ende, esto ha generado múltiples debates que hasta hoy continúan desarrollándose.
CREDITOS DEL VIDEO: El DoQmentalista